Aplicaciones didácticas de Google Maps:
(Hecho con mi compañera Silvia Rodríguez)
Google Maps es una herramienta
ideal para utilizarlo en la etapa de Primaria y favorecer el aprendizaje de los
niños y niñas. Las herramientas
digitales nos ofrecen un mundo de posibilidades educativas nuevas , mucho más
creativas que permiten responder de forma eficaz a las diferentes inteligencias
de los alumnos.
Tras informarnos un poco del funcionamiento y los recursos que ofrece
Google Maps se nos han ocurrido algunas actividades posibles para proponer a
los niños de Primaria, así como distintos usos que se le pueden dar para servir
como apoyo a las explicaciones del maestro.
-Para la asignatura de Matemáticas:
Google Maps puede servir para que los niños calculen distancias, superficies
y perímetros o busquen formas geométricas a través de los mapas.
Así, un ejemplo de posibles actividades serían:
Utilizando Google Maps…
1. Calcula la
distancia entre el Palacio Real y el Retiro.
2. Calcula cuál
es la superficie del Parque del Retiro
3. Calcula el
perímetro del Parque del Retiro.
4. Calcula la
distancia entre tu casa y el Templo de Debod.
5. Calcula la
superficie del Templo de Debod.
6. Calcula el
perímetro de la Catedral de la Almudena de Madrid-
7. Calcula la
distancia entre Madrid y París.
8. Calcula la
superficie de España.
9. Busca algún
edificio situado por la zona centro de Madrid que tenga forma circular. (Ejemplo:
El Estadio Santiago Bernabéu).
10. Busca en el
mapa cómo son las Torres Kio de Madrid y a qué figura geométrica corresponde su
forma. (Respuesta: romboide)
-Para la asignatura de Ciencias Sociales:
En lugar de utilizar los mapas en
papel o el convencional globo terráqueo, el maestro puede utilizar Google Maps
para proyectar cualquier mapa en la pizarra digital y enseñar a los alumnos los
distintos países, señalarles los lugares donde se produjeron las batallas
históricas, indicarles las rutas comerciales y marítimas antiguas…
En cuanto a las actividades que
se pueden crear para que los niños se familiaricen con esta herramienta y
aprendan a la vez, se nos ocurre que pueden estar relacionadas por ejemplo con
la localización de museos, monumentos, esculturas, ciudades, países, la
investigación acerca de cómo eran los lugares plasmados en las pinturas
artísticas más famosas, la elaboración de mapas donde aparezcan la ruta que
siguió algún personaje histórico…
Ejemplo:
Utilizando Google Maps…
1.
Indica en qué país y en qué ciudad se encuentra
el Museo del Louvre.
2.
Indica qué país tiene como capital Vaduz.
3.
Indica a qué continente pertenece Nueva Zelanda.
4.
Indica cómo se llama el mar que baña las costas
de Rumanía.
5.
Realiza un mapa en el quede plasmada toda la
ruta que realizó Cristóbal Colón hasta descubrir América.
-Para la asignatura de
Ciencias de la Naturaleza:
En esta asignatura Google Maps se puede utilizar para que los niños
localicen y vean cómo son algunos elementos biológicos o geológicos estudiados:
cadenas montañosas, ríos, valles…
Ejemplo:
Utilizando Google Maps…
1.
Encuentra
dónde están las Cataratas del Niagara e indica qué te parecen, descríbelas.
2.
El
Tajo es el río de España con el cauce más largo. Localízalo en el mapa y mide
su longitud.
3.
Localiza
en el mapa topográfico de España tres sistemas montañosos e indica su nombre.