jueves, 5 de mayo de 2016

Autoevaluación

Autoevaluación

(Calificación con una nota del 0 al 10 en cada ítem y promedio de la nota final)

-          Implicación con la asignatura: 10
-          Participación en los trabajos grupales: 10
-          Asistencia:  10
-          Participación en clase: 9
-          Profundización de los contenidos: 10
-          Creatividad de los trabajos: 9,50
-          Calidad técnica de los trabajos: 9,75

Nota final:   9,75

Autoevaluación opcional

Considero que me merezco esta nota porque me he implicado al máximo en la realización de todas las actividades propuestas para esta asignatura, tanto a nivel individual como a nivel grupal.
En clase he prestado mucha atención siempre para enterarme del funcionamiento de las distintos recursos tecnológicos que hemos utilizado, y en el caso de que en casa me surgiesen dudas, he consultado siempre tutoriales o páginas web de Internet que me las pudiesen resolver, o he preguntado a algún compañero/a, todo ello para conseguir que mis actividades tuviesen una alta calidad técnica.

Además,  he buscado siempre que mis proyectos fuesen originales y creativos, dedicando tiempo a investigar o "cacharrear" con las aplicaciones tecnológicas para ver todos los usos posibles que me ofrecían a la hora de trabajar y he consultado distintas fuentes que me pudiesen inspirar para la realización de mis actividades.

También he trabajado mucho en mi blog, intentando que visualmente fuese atractivo y original y profundizando bastante en los contenidos y la buena redacción de cada una de las entradas.

Ahora que ya se acaba el curso,  haciendo un análisis general, creo que en esta asignatura ha sido una de las que en más he aprendido. He conocido muchos recursos tecnológicos que me han parecido muy interesantes y que me gustaría utilizar en un futuro cuando sea docente, pues me parecen muy útiles para conseguir que los estudiantes aprendan de una manera dinámica y divertida. Me encantó por ejemplo, la aplicación de Powtoon, Voki y Webquestcreator. Me lo pasé muy bien realizando las distintas actividades con ellas y me sorprendió lo fácil que es utilizarlas. Con el Powtoon por ejemplo, tuve algunas dificultades al principio, pero después de ver tutoriales y después de coger práctica, lo utilicé sin problema alguno, y el resultado fue muy satisfactorio.
Lo mismo me ocurrió con él StopMotion que realizamos a nivel grupal. Siempre que había visto anuncios o vídeos realizados con esta técnica, me imaginaba que sería muy complicado realizarlos, pero sin embargo, este año me he llevado una sorpresa, pues trabajar con Movie Maker me pareció súper sencillo.

Algunas de las aplicaciones tecnológicas que hemos utilizado, como Prezi o Glogster ya las conocía, pues había trabajo con ellas durante mi etapa en Secundaria, pero ya no me acordaba de cómo funcionaban. Por tanto, esta asignatura me ha servido también para afianzar mis conocimientos sobre algunos recursos tecnológicos.

Además, aparte de haber aprendido a utilizar distintas herramientas digitales, también me ha gustado mucho, conocer un poco la situación actual de las TIC en las aulas a través del documento de César Coll que leímos, así como su correcta utilización para que el aprendizaje sea efectivo, a través del modelo TPACK.

En definitiva, creo que mi aprendizaje en esta asignatura ha sido constante y muy satisfactorio. He asistido a clase todos los días, y he trabajado mucho a lo largo de todo el cuatrimestre, llevando todas las actividades que se nos han propuesto al día, para conseguir realizar cada una de ellas de la mejor manera posible.

Propuesta pedagógica

Nuestras propuestas pedagógicas tratan sobre "Hábitos saludables y deporte".
Ha sido realizado por: Noelia Pastor Calvo, Silvia Rodríguez Sánchez, Laura San Segundo Ruiz y Andrea Villa González.




En clase individualmente fuimos viendo todas las propuestas pedagógicas que habían elaborado los compañeros/as y después votamos aquella que nos había gustado más.
Las tres propuestas pedagógicas que máscgustaron fueron:
1. Grupo 11
2. Grupo 10
3. Grupo 14

Realidad aumentada (opcional)

Aquí os dejo el link de una noticia que he hecho con realidad aumentada utilizando la aplicación Aurasma.

http://share.aurasma.com/YXVyYXNtYTovLz9jaGFubmVsaWQ9MTAxZTYwMDI0MzdhOWM5MDFiN2YwODVjMjk3MzYzYmYmYWN0aW9uPXN1YnNjcmliZQ==


Webquest

Aquí os dejo la webquest que he creado con el objetivo de dar a conocer las características de la metodología de enseñanza-aprendizaje "Flipped classroom".
La webquest está destinada a todas aquellas personas que desconozcan este modeo innovador y quieran aprender acerca del mismo.

viernes, 8 de abril de 2016

Línea del tiempo sobre Charles Chaplin

Aquí os dejo el link de una línea del tiempo que he hecho con el programa Timeglider sobre los acontecimientos más importantes de la vida de Charles Chaplin.


jueves, 7 de abril de 2016

El modelo TPACK


Para el siguiente trabajo en grupo, mis compañeras y yo trabajaremos el tema de los hábitos de vida saludable y deportiva de 2º ciclo de Primaria.

domingo, 20 de marzo de 2016

StopMotion sobre las estaciones

Aquí os dejo un vídeo que he elaborado con tres de mis compañeras acerca de las estaciones del año. Todo la grabación está hecha utilizando el Stop Motion, una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Todo lo que aparece en el vídeo (el árbol, las hojas, flores...) las hemos elaborado nosotras. Hemos puesto mucho trabajo en este proyecto, esperamos que os guste.


Grupo: Noelia Pastor, Silvia Rodríguez, Laura San Segundo y Andrea Villa.
Puesto en el quedó nuestro vídeo en base al cuestionario realizado por toda la clase: 3º puesto.

jueves, 17 de marzo de 2016

jueves, 10 de marzo de 2016

Aplicaciones de Google Maps en Primaria





Aplicaciones didácticas de Google Maps:
(Hecho con mi compañera Silvia Rodríguez)

Google Maps es una herramienta ideal para utilizarlo en la etapa de Primaria y favorecer el aprendizaje de los niños y niñas. Las herramientas digitales nos ofrecen un mundo de posibilidades educativas nuevas , mucho más creativas que permiten responder de forma eficaz a las diferentes inteligencias de los alumnos.
Tras informarnos un poco del funcionamiento y los recursos que ofrece Google Maps se nos han ocurrido algunas actividades posibles para proponer a los niños de Primaria, así como distintos usos que se le pueden dar para servir como apoyo a las explicaciones del maestro.

-Para la asignatura de Matemáticas:
Google Maps puede servir para que los niños calculen distancias, superficies y perímetros o busquen formas geométricas a través de los mapas.

Así, un ejemplo de posibles actividades serían:

Utilizando Google Maps…

1. Calcula la distancia entre el Palacio Real y el Retiro.

2. Calcula cuál es la superficie del Parque del Retiro

3. Calcula el perímetro del Parque del Retiro.

4. Calcula la distancia entre tu casa y el Templo de Debod.

5. Calcula la superficie del Templo de Debod.

6. Calcula el perímetro de la Catedral de la Almudena de Madrid-

7. Calcula la distancia entre Madrid y París.

8. Calcula la superficie de España.

9. Busca algún edificio situado por la zona centro de Madrid que tenga forma circular. (Ejemplo: El Estadio Santiago Bernabéu).

10. Busca en el mapa cómo son las Torres Kio de Madrid y a qué figura geométrica corresponde su forma. (Respuesta: romboide)

-Para la asignatura de Ciencias Sociales:
En lugar de utilizar los mapas en papel o el convencional globo terráqueo, el maestro puede utilizar Google Maps para proyectar cualquier mapa en la pizarra digital y enseñar a los alumnos los distintos países, señalarles los lugares donde se produjeron las batallas históricas, indicarles las rutas comerciales y marítimas antiguas…

En cuanto a las actividades que se pueden crear para que los niños se familiaricen con esta herramienta y aprendan a la vez, se nos ocurre que pueden estar relacionadas por ejemplo con la localización de museos, monumentos, esculturas, ciudades, países, la investigación acerca de cómo eran los lugares plasmados en las pinturas artísticas más famosas, la elaboración de mapas donde aparezcan la ruta que siguió algún personaje histórico…
Ejemplo:

Utilizando Google Maps…

1.       Indica en qué país y en qué ciudad se encuentra el Museo del Louvre.

2.       Indica qué país tiene como capital Vaduz.

3.       Indica a qué continente pertenece Nueva Zelanda.

4.       Indica cómo se llama el mar que baña las costas de Rumanía.

5.       Realiza un mapa en el quede plasmada toda la ruta que realizó Cristóbal Colón hasta descubrir América.

-Para la asignatura de Ciencias de la Naturaleza:
En esta asignatura Google Maps se puede utilizar para que los niños localicen y vean cómo son algunos elementos biológicos o geológicos estudiados: cadenas montañosas, ríos, valles…

Ejemplo:
Utilizando Google Maps…

1.       Encuentra dónde están las Cataratas del Niagara e indica qué te parecen, descríbelas.

2.       El Tajo es el río de España con el cauce más largo. Localízalo en el mapa y mide su longitud.

3.       Localiza en el mapa topográfico de España tres sistemas montañosos e indica su nombre.


martes, 1 de marzo de 2016

Chiste Powtoon


Este es el chiste que he creado con la aplicación Powtoon. ¡Espero que os guste!

jueves, 11 de febrero de 2016

Visión de César Coll sobre las TIC como herramienta educativa






"La clase de las abejas", un blog de encuentro

Investigando un poco, he encontrado un proyecto educativo donde se utilizan las TIC, que me ha parecido muy interesante e instructivo, pues creo que por sus características se enmarca perfectamente dentro de los ejemplos de la tipología número 5 de uso de estas herramientas según César Coll.

El proyecto se titula La clase de las abejas, un blog de encuentro de las familias, el alumnado y la maestra de una clase de segundo curso de Educación Primaria del CPEIP Anacleto Orejón de Astudillo.
Tal y como comenta la maestra responsable del blog, esta actividad ha servido para unir a toda esta comunidad educativa, les ha aportado motivación y en definitiva ha supuesto un elemento de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El elemento conductor es la abejita Primi, una mascota que les acompaña en el blog, el cual está dividido en varios apartados: Escribimos, Juegos, Info, Primi the bee, Trabajos, Science, Spanish, Matemáticas, English o Comentarios. En él se exponen los trabajos del alumnado y se recogen recursos relacionados con el currículo dando recomendaciones para utilizarlos. Todo aquel que quiera, puede escribir y compartir vivencias, opiniones o sugerencias en el blog.

En la etiqueta de ''Primi the Bee'', las familias y los docentes escriben cartas a las ‘‘abejitas’’ contándoles sus experiencias, felicitándoles por sus trabajos, saludándoles desde diferentes partes del mundo… 

Los niños, las abejitas, se han ido apropiando del blog poco a poco, dejando su huella a través de sus redacciones y comentarios sobre todo lo que les llama la atención de lo que les rodea, de las noticias del mundo. En la etiqueta  ''Escribimos'', se pueden ver todas sus redacciones, una muestra que sirve para ver cómo los niños comprenden e interpretan el mundo.

Creo que el proyecto sería defendido por César Coll porque cumple todos los requisitos para ser un uso de las TIC de la tipología 5, ya que el blog es utilizado como un instrumento configurador de un espacio de trabajo y de aprendizaje, ya que como se dice anteriormente, ofrece recursos y actividades de diferentes materias del currículo para que los alumnos puedan afianzar su aprendizaje y a su vez los propios estudiantes pueden compartir todos sus ejercicios y proyectos en el blog para que lo vea el resto de la comunidad educativa.

El blog es por tanto un entorno de aprendizaje individual y de trabajo colaborativo en línea, pues es un espacio de comunicación entre la maestra, las familias y los alumnos, unos intercambios comunicativos que tienen una relación tanto directa como indirecta con las actividades realizadas por los alumnos y el currículo. Como he dicho antes es un espacio donde se realizan felicitaciones, saludos, se dan opiniones etc. que no tienen necesariamente que estar relacionados con aspectos curriculares, pero a la vez sirve también para que tanto las familias como los docentes y los alumnos reciban orientación sobre el desarrollo de la actividad y sus resultados y puedan llevar a cabo un seguimiento del propio proceso de aprendizaje.

Tal y como explica la maestra encargada del blog, si no hubiese existido este proyecto, la motivación por aprender, las ganas de hacer bien el trabajo porque “todo el mundo va a verlo”, la implicación de las familias, el esfuerzo de mejorar cada día…no habría sido igual. Sin la colaboración de todos (alumnos, docentes y familias) ese proyecto no se habría prolongado en el tiempo ni hubiese crecido también fuera del blog. 

Aquí os dejo el link del blog, para que podáis ver este gran proyecto: 





jueves, 4 de febrero de 2016

''La niña solidaria'' (Historia creada con Storyboardthat)


Versionando el cuento de "La Lechera", he creado junto a mi compañera Silvia Rodríguez Sánchez, esta historia. ¡Espero que os guste!



Éste es el resultado de la adaptación del cuento de La lechera que he realizado con mi compañera Silvia utilizando el programa de Storyboardthat. El objetivo era modificar la historia de este cuento tan popular para enseñar el valor y la importancia de compartir y ser solidarios. ¡Espero que os guste!

En esta ocasión trabajar en pareja me ha gustado mucho, pues debido a que congenio bastante con Silvia, nos hemos entendido muy bien a lo largo de toda la actividad y las dos hemos trabajado por igual, ayudándonos y trabajando como un buen equipo. El momento de la actividad que nos supuso más dificultades fue la creación de la nueva historia tomando como base el cuento original, pues nos costó un poco adaptarla para incorporar el valor de compartir al argumento de la historia. Sin embargo, gracias a las ideas y aportaciones de ambas, conseguimos inventarnos una nueva historia que cumpliese los objetivos. Creo que ambas estamos muy satisfechas con el resultado final obtenido.

Trabajar en parejas tiene aspectos positivos y negativos.  En mi opinión, el trabajo del alumno con otro compañero tiene como ventaja principal la ayuda mutua, siempre que haya una buena comunicación, afinidad y trabajo por parte de ambos. En primer lugar, les permite trabajar coordinadamente para resolver de una manera más rápida, las pequeñas dudas y problemas que les surjan durante la realización del trabajo, sin tener que recurrir necesariamente al maestro. Además, creo que el hecho de trabajar con otro compañero aporta más confianza y seguridad al alumno, pues éste se siente más cómodo para exponer sus dudas, pues en ocasiones tener que exponérselas al maestro le impone o le resulta más difícil. En el trabajo en parejas los dos alumnos se complementan, pues las capacidades o potencialidades de uno pueden ser precisamente las debilidades del otro, y viceversa, de tal modo que se corrigen los posibles errores que podría tener el trabajo si se realizase de forma individual. El trabajo por parejas favorece también el surgimiento de una mayor cantidad de ideas diferentes, pues los dos alumnos aportan sus propios puntos de vista e impresiones, de tal manera que se consigue un trabajo más creativo y posiblemente de mayor calidad que de manera individual.

Sin embargo, creo que también el trabajo en parejas tiene ciertos inconvenientes respecto al trabajo de forma individual. Basándome en mi propia experiencia, creo que se adquiere una mayor concentración cuando se trabaja individualmente, lo que lleva también a un mayor aprovechamiento eficiente del tiempo. Creo que el trabajo en parejas o en grupos más numerosos aumenta siempre el riesgo de una mayor distracción por parte de los estudiantes, pues se pueden evadir del trabajo si empiezan a hablar de otros asuntos o tardan más tiempo en realizar el trabajo porque no consiguen entenderse o llegar a un acuerdo acerca de la manera en la que van a realizar la actividad. Además, con el trabajo en parejas pueden surgir pequeños conflictos por falta de comunicación o iniciativa de ambos para trabajar coordinadamente o porque hay desigualdades entre ellos en relación al esfuerzo o trabajo para realizar el proyecto.

Afortunadamente, en mi caso, como he dicho antes, el trabajo en pareja con mi compañera Silvia ha sido muy satisfactorio.

sábado, 30 de enero de 2016

El cuento de la lechera


Aquí os dejo una imagen del mapa conceptual del cuento de la lechera que he creado con el programa de Cmaptools.


Se trata de un programa muy apropiado para utilizar en primaria, pues permite realizar esquemas de una manera muy sencilla, incorporando imágenes y textos y permitiendo unir las distintas viñetas a través de flechas y líneas. Son muchas las aplicaciones que se pueden dar de este programa en las aulas de primaria:

-Se puede utilizar, por ejemplo, para que los alumnos realicen sus propios esquemas del temario de las asignaturas y aprendan así a esquematizar y resumir los contenidos. De esta manera puedan extraer las ideas más principales e importantes y su aprendizaje y estudio será más sencillo.

-Los alumnos pueden crear un cmap personal de su horario y actividades semanales.

-El conjunto de la clase puede elaborar un calendario escolar utilizando este programa. Por grupos, cada equipo puede ocuparse de realizar un mapa conceptual con todos los días de un mes, poniendo en cada viñeta o bocadillo el nombre e imágenes de las festividades y los santos de cada fecha.
-Se les puede pedir que utilicen este programa para diseñar un tablero de un juego de mesa que se inventen. De esta manera los alumnos trabajan sus capacidades artísticas y creativas y desarrollan su imaginación.
-Los alumnos pueden utilizar Cmaptools para acompañar y facilitar sus presentaciones y exposiciones orales en clase. Por ejemplo, se les puede proponer que expliquen los pasos a seguir de una receta que conozcan utilizando este programa o que relaten al resto de sus compañeros un viaje o una excursión que hayan realizado utilizando como apoyo las fotos que hayan colocado dentro de las viñetas de su cmap.
-Cmaptools se puede utilizar también para que los niños elaboren carteles y pancartas para decorar la clase o para participar en las distintas actividades o festividades que se realicen en el centro escolar (día de la paz, día del deporte, día del patrón del colegio…). Los estudiantes pueden colocar en el cmap frases e imágenes significativas, para después imprimirlo y así tener su pancarta.
-El programa puede ser utilizado también por el profesorado, pues puede servir a los maestros como herramienta de apoyo para sus explicaciones a los alumnos.


Un viaje muy significativo para mí



jueves, 28 de enero de 2016

Presentación



¡Bienvenidos al blog de TIC de Noelia Pastor Calvo!, una chica de 18 años estudiante de 1º de Magisterio de Educación Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid. En este blog os mostraré todos los trabajos y proyectos que iré realizando a lo largo de todo el cuatrimestre en esta asignatura.

Como podéis suponer dada la carrera que estoy estudiando, me encantan los niños y me gusta mucho enseñar, tengo verdadera vocación de maestra y me gustaría mucho poder dedicarme profesionalmente a ello en un futuro.

Cantar y bailar son otras dos de mis pasiones. Canto a todas horas, incluso sin darme cuenta, y es que cantar me sirve para desahogarme, para aumentar mi estado de ánimo en mis días felices y para sentirme un poquito mejor en mis días tristes.

Escuchar música y tocar la guitarra son otras de mis aficiones, entre las que se incluyen también pintar cuadros, leer, ir a patinar al Retiro, nadar, ir al cine, salir con mis amigos… Soy una persona muy responsable, constante y trabajadora y me considero muy amiga de mis amigos. Por mencionar algún defectillo, a veces puedo ser un poco tímida y soy también muy perfeccionista en todo lo que se refiere a los estudios. Sin embargo, por otro lado, me encantan los imprevistos, me encanta sorprenderme con los planes inesperados que se me pueden presentar a lo largo del día. ¿Más curiosidades? Soy una de las pocas personas a las que le gustan los días de lluvia.

Así soy yo, así es Noelia, una chica con sus rarezas, como todo el mundo, sencilla, alegre y muy polifacética.