"La clase de las abejas", un blog de encuentro
Investigando un poco, he encontrado un proyecto educativo donde se utilizan las TIC, que me ha parecido muy interesante e instructivo, pues creo que por sus características se enmarca perfectamente dentro de los ejemplos de la tipología número 5 de uso de estas herramientas según César Coll.
El proyecto se titula La clase de las abejas, un blog de encuentro de las
familias, el alumnado y la maestra de una clase de segundo curso de Educación
Primaria del CPEIP Anacleto Orejón de Astudillo.
Tal y como comenta la maestra responsable del blog, esta
actividad ha servido para unir a toda esta comunidad educativa, les ha aportado
motivación y en definitiva ha supuesto un elemento de mejora en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. El elemento conductor es la
abejita Primi, una mascota que les acompaña en el blog, el cual está dividido
en varios apartados: Escribimos, Juegos, Info, Primi the bee, Trabajos, Science, Spanish, Matemáticas, English o Comentarios. En él se exponen los trabajos del alumnado y se
recogen recursos relacionados con el currículo dando recomendaciones para
utilizarlos. Todo aquel que quiera, puede escribir y compartir vivencias,
opiniones o sugerencias en el blog.
En la
etiqueta de ''Primi the Bee'', las
familias y los docentes escriben cartas a las ‘‘abejitas’’ contándoles sus
experiencias, felicitándoles por sus trabajos, saludándoles desde diferentes
partes del mundo…
Los niños,
las abejitas, se han ido apropiando del blog poco a poco, dejando su huella a
través de sus redacciones y comentarios sobre todo lo que les llama la atención
de lo que les rodea, de las noticias del mundo. En la etiqueta ''Escribimos'', se pueden ver todas sus
redacciones, una muestra que sirve para ver cómo los niños comprenden e
interpretan el mundo.
Creo que el
proyecto sería defendido por César Coll porque cumple todos los requisitos para
ser un uso de las TIC de la tipología 5, ya que el blog es utilizado como un
instrumento configurador de un espacio de trabajo y de aprendizaje, ya que como
se dice anteriormente, ofrece recursos y actividades de diferentes materias del
currículo para que los alumnos puedan afianzar su aprendizaje y a su vez los
propios estudiantes pueden compartir todos sus ejercicios y proyectos en el
blog para que lo vea el resto de la comunidad educativa.
El blog es
por tanto un entorno de aprendizaje individual y de trabajo colaborativo en
línea, pues es un espacio de comunicación entre la maestra, las familias y los
alumnos, unos intercambios comunicativos que tienen una relación tanto directa
como indirecta con las actividades realizadas por los alumnos y el currículo. Como
he dicho antes es un espacio donde se realizan felicitaciones, saludos, se dan
opiniones etc. que no tienen necesariamente que estar relacionados con aspectos
curriculares, pero a la vez sirve también para que tanto las familias como los
docentes y los alumnos reciban orientación sobre el desarrollo de la actividad
y sus resultados y puedan
llevar a cabo un seguimiento del propio proceso de aprendizaje.
Tal y como
explica la maestra encargada del blog, si no hubiese existido este proyecto, la
motivación por aprender, las ganas de hacer bien el trabajo porque “todo el
mundo va a verlo”, la implicación de las familias, el esfuerzo de mejorar cada
día…no habría sido igual. Sin la colaboración de todos (alumnos, docentes y
familias) ese proyecto no se habría prolongado en el tiempo ni hubiese crecido también
fuera del blog.
Aquí os dejo
el link del blog, para que podáis ver este gran proyecto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario