jueves, 4 de febrero de 2016

''La niña solidaria'' (Historia creada con Storyboardthat)


Versionando el cuento de "La Lechera", he creado junto a mi compañera Silvia Rodríguez Sánchez, esta historia. ¡Espero que os guste!



Éste es el resultado de la adaptación del cuento de La lechera que he realizado con mi compañera Silvia utilizando el programa de Storyboardthat. El objetivo era modificar la historia de este cuento tan popular para enseñar el valor y la importancia de compartir y ser solidarios. ¡Espero que os guste!

En esta ocasión trabajar en pareja me ha gustado mucho, pues debido a que congenio bastante con Silvia, nos hemos entendido muy bien a lo largo de toda la actividad y las dos hemos trabajado por igual, ayudándonos y trabajando como un buen equipo. El momento de la actividad que nos supuso más dificultades fue la creación de la nueva historia tomando como base el cuento original, pues nos costó un poco adaptarla para incorporar el valor de compartir al argumento de la historia. Sin embargo, gracias a las ideas y aportaciones de ambas, conseguimos inventarnos una nueva historia que cumpliese los objetivos. Creo que ambas estamos muy satisfechas con el resultado final obtenido.

Trabajar en parejas tiene aspectos positivos y negativos.  En mi opinión, el trabajo del alumno con otro compañero tiene como ventaja principal la ayuda mutua, siempre que haya una buena comunicación, afinidad y trabajo por parte de ambos. En primer lugar, les permite trabajar coordinadamente para resolver de una manera más rápida, las pequeñas dudas y problemas que les surjan durante la realización del trabajo, sin tener que recurrir necesariamente al maestro. Además, creo que el hecho de trabajar con otro compañero aporta más confianza y seguridad al alumno, pues éste se siente más cómodo para exponer sus dudas, pues en ocasiones tener que exponérselas al maestro le impone o le resulta más difícil. En el trabajo en parejas los dos alumnos se complementan, pues las capacidades o potencialidades de uno pueden ser precisamente las debilidades del otro, y viceversa, de tal modo que se corrigen los posibles errores que podría tener el trabajo si se realizase de forma individual. El trabajo por parejas favorece también el surgimiento de una mayor cantidad de ideas diferentes, pues los dos alumnos aportan sus propios puntos de vista e impresiones, de tal manera que se consigue un trabajo más creativo y posiblemente de mayor calidad que de manera individual.

Sin embargo, creo que también el trabajo en parejas tiene ciertos inconvenientes respecto al trabajo de forma individual. Basándome en mi propia experiencia, creo que se adquiere una mayor concentración cuando se trabaja individualmente, lo que lleva también a un mayor aprovechamiento eficiente del tiempo. Creo que el trabajo en parejas o en grupos más numerosos aumenta siempre el riesgo de una mayor distracción por parte de los estudiantes, pues se pueden evadir del trabajo si empiezan a hablar de otros asuntos o tardan más tiempo en realizar el trabajo porque no consiguen entenderse o llegar a un acuerdo acerca de la manera en la que van a realizar la actividad. Además, con el trabajo en parejas pueden surgir pequeños conflictos por falta de comunicación o iniciativa de ambos para trabajar coordinadamente o porque hay desigualdades entre ellos en relación al esfuerzo o trabajo para realizar el proyecto.

Afortunadamente, en mi caso, como he dicho antes, el trabajo en pareja con mi compañera Silvia ha sido muy satisfactorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario